Control parental en los móviles. La seguridad de los niños en internet

Control parental en los móviles. La seguridad de los niños en internet

Se acerca el fin de curso y, por tanto, una nueva oportunidad para hacer ese regalo tan especial que tantos padres y madres temen pero que sus hijos e hijas tanto desean … ¡el móvil!

Se acerca el fin de curso y, por tanto, una nueva oportunidad para hacer ese regalo tan especial que tantos padres y madres temen pero que sus hijos e hijas tanto desean.

Y es que serán muchos los niños y niñas quienes terminarán su ciclo de estudios en el colegio y empezarán el nuevo curso académico en el instituto siendo, en mucho casos, el momento elegido y acordado entre padres, madres, hijos e hijas para disponer de su primer teléfono móvil.

Si ese es el acuerdo y hay razones objetivas para ello, quizá es el momento de confiar en ellos, aunque nos tiemblen las piernas.

Porque aunque todavía no tengan móvil, haz una prueba y pregúntale a tu hijo o hija si sabe lo que es Tik Tok, Twitch o si ha oído hablar de la serie “El juego del calamar”. Una vez te hayas repuesto del susto no te centres en averiguar dónde y cómo ha podido enterarse, aprovecha esa circunstancia para empezar a ofrecerle una buena educación digital.

Pero, mientras esa educación digital da sus frutos, los padres y madres disponen de una serie de recursos para poder controlar el acceso a internet, el llamado «control parental«.

A continuación te mostramos algunas herramientas útiles cuyo objetivo es evitar que los niños puedan acceder a contenidos no adecuados para su edad, contactar con desconocidos o ser víctimas de la adicción que generan los juegos y las aplicaciones de mensajería instantánea.

Ya sea un terminal de Apple (IOS) o un móvil con sistema operativo android, en las «store» de ambas plataformas hay una gran cantidad de apps disponibles que te ayudarán en estos primeros años.

Family Link

Sin duda, una buena solución de Google para instalar en ese primer móvil que regalas a tu hijo o hija. Una vez descargada y vinculada la aplicación en ambos terminales, la app se puede configurar fácilmente. De esta forma podrás gestionar la instalación de aplicaciones, controlar su uso conocer su ubicación, siempre que estén conectados a internet,  gracias a su sistema de geolocalización. Esta app está disponible para iOS (Apple Store) y Android (Play Store)

Qustodio

Una alternativa a Google que permite supervisar la actividad de tus hijos con el móvil. 

Su instalación es muy sencilla, por un lado una app se descarga en el terminal de los padres (Qustodio Control parental) y otra en el de los hijos (Qustodio Kids). Con ello podrás configurar y gestionar el tiempo de uso y la actividad que llevan a cabo. 

Si bien la versión gratuita ofrece bastantes funcionalidades, será la versión de pago la que te ofrece posibilidades como el bloqueo de webs, la monitorización de YouTube o la recepción de alertas.

Norton Family

Seguramente la conocerás como plataforma antivirus. Con este paquete vienen incluidas una serie de prestaciones con las que puedes hacer  un seguimiento detallado de las apps utilizadas por los niños así como el historial de búsquedas realizadas en internet. De igual forma esta aplicación te facilita establecer “reglas de uso” como fijar tramos horarios o bloquear ciertos contenidos.

Kaspersky SafeKids

Muy parecida a la anterior, la funcionalidad de esta aplicación te permite monitorizar la actividad en internet y bloquear el contenido inadecuado. En la versión gratuita puedes establecer límites de tiempos y bloquear búsquedas en YouTube

También ofrece un servicio de geolocalización, conocer el nivel de batería de su terminal o establecer alertas.

Confidant

Esta es una aplicación que destaca por el servicio de localización a través de la cámara y del audio del terminal. Además permite el acceso remoto a la pantalla, aumentar el volumen y oír las llamadas que realiza. Dadas sus funcionalidades es una app con un coste elevado.

Pero, además de estas aplicaciones también hay otros elementos que debemos tener en cuenta a la hora de limitar el uso del móvil por parte de nuestros hijos. Recuerda que en casa la conexión se realiza vía WiFi.

Otras opciones

Router. En función del modelo y las prestaciones del operador de telefonía, es posible filtrar el contenido web y configurar los horarios de conexión. 

DNS. También es posible, mediante determinados sistemas de nombres de dominio como Cloudflare, filtrar webs inadecuadas para tus hijos en cada dispositivo o terminal.

Ordenador. En cuanto a los PC de sobremesa, los sistemas operativos  Windows o MacOS disponen de controles parentales propios con los que podrás limitar y supervisar la actividad en internet en todo momento. 

Apps de TV y música. No hay que olvidar este tipo de aplicaciones. Tanto Netflix como YouTube o Spotify permiten establecer reglas de supervisión en función de la edad y tipo de contenido.