Estimado Consumidor, tengo que pedirte ayuda… te cuento el motivo:
El pasado 9 de febrero tuve el honor de participar en una “debate / mesa redonda” con el mismo título que este post. Como imponen los tiempos y la dispersión de los tertulianos (Madrid, Ibiza, Barcelona, Palma de Mallorca y Zaragoza), fue en formato video conferencia, quedó grabada, la puedes volver a ver en el enlace siguiente:
MESA REDONDA DEBATE (siéntate, fueron 2 h y 8 m)
Los ponentes con los que me une amistad y son referentes profesionales para mí, fueron Carlos Lluch, José Luis Latorre, Álvaro Satrústegui , el promotor de la misma Rafael Bonilla y el que suscribe.
Al margen de que no pudimos (o quisimos) evitar hacer un repaso al sector asegurador, tratábamos de debatir sobre cómo mejorar las relaciones entre mediadores de seguros y consumidores, personas como tú, que en definitiva eres quien recibe nuestro servicio y quien consume el producto que lo aplica, el seguro.
Aunque cualquier mediador somos a la vez consumidores y deberíamos saber aplicar la máxima de “trata como te gustaría ser tratado”, respecto a seguros tenemos un sesgo que dificulta la objetividad con la que aplicarla; la experiencia acumulada entre los ponentes así lo certificó.
Sobre el debate, obtengo varias conclusiones, la primera escribir este post, para compartir contigo el resto de conclusiones:
– El seguro es un producto que compras por previsión, obligación o imposición, que lo compras a una compañía, que gastas y no obtienes retorno hasta que ocurre un accidente, por eso se le asigna poco Valor, es una expectativa futura no inmediata.
– Los mensajes publicitarios banalizan la imagen del seguro al estar basados en precio, no importan las condiciones, es simple contratar aunque te dejan a ti la responsabilidad de elegir, analizar y comparar las pólizas ¿y si no sabes de seguros?. De esto ya hablé en otro post anterior, que puedes leer en mi perfil.
– Los mediadores desaparecemos en ese contexto banal; y además tú, consumidor, no acabas de distinguir entre los diferentes tipos de mediador de seguros, ni sabes aprovechar los beneficios que te aportamos, que no son pocos; pero no es tu culpa.
– Los mediadores no sabemos comunicar, debemos mejorar, también en la atención al consumidor en general, pero especialmente hacia aquel que ya es cliente, que ya confía en nosotros y al que nos debemos profesionalmente.
– Los mediadores deberíamos distinguirnos diseñando seguros personalizados o prestándote servicios que aumenten el Valor de los mismos, y ayudarte en el diagnóstico, análisis y elección del seguro más adecuado a tus intereses, también realizando para ti todos los trámites necesarios que puedan surgir.
– Los mediadores debemos ser capaces de generar un clima de Confianza y honestidad tal, que seas y te sientas lo importante en esta relación que pretendemos, queremos y debemos mejorar, y no te sientas presa de captación de tu seguro o seguros (eso llegará por su propio peso).
Hay más conclusiones por supuesto, pero estas son las que yo destaco.
¿Y TÚ QUE OPINAS?
Entendemos que la mejora de la comunicación pasa por hacerlo consumidor a consumidor, cliente a cliente, es labor de cada mediador, pero necesita de tu atención.
En los más de 30 años de profesión, he visto muchas campañas de comunicación centradas en destacar la importancia, el valor y los beneficios que aporta un mediador de seguros profesional, unas han tenido más fortuna que otras, pero todas poca repercusión general; las han realizado los diferentes colectivos de mediadores, colegios profesionales, asociaciones, etc.; unas me han gustado más que otras, destaco una realizada por el Colegio de Mediadores de Seguros de Zaragoza y Teruel (en el que estoy colegiado), que se realizó en los años 1998 – 2000.
Destaco la sencillez del mensaje, diseñada para ganar tu confianza como consumidor y poner de manifiesto responsabilidad del mediador profesional, que es la relación que queremos mejorar contigo, el seguro es otra cosa.
Por ello, te pido ayuda, quiero escucharte y pedirte que seas participe de este debate que te afecta, que opines, ¿Cómo vamos a mejorar relaciones si una de las partes, tú, no opina, pide, critica o exige, no te parece?
Anímate y comenta, haznos ser mejores profesionales. Invierto el sentido del refrán “dos no riñen, si uno no quiere” y lo convierto en “una relación de dos, necesita de los dos” …
¿Te apetece intervenir en una mesa de debate de este tipo? Sería un buen comienzo.
Por último, como no, quiero hacerte una recomendación:
Pon un mediador en tu seguro, es gratis y siempre damos la cara.
Artículos de José Jorge González de la Huerta
¿Cómo mejorar las relaciones entre consumidores y mediadores de seguros?0
- 24 de febrero de 2022
Las bicicletas son para todo el año, seguro0
- 29 de enero de 2022
¿Ahorras realmente al cambiar de compañía de seguros o la publicidad te seduce?1
- 28 de enero de 2022
Querido consumidor … ¿Cuánto vale tu vida?0
- 17 de septiembre de 2021
Herramientas para defenderse de los abusos de las aseguradoras0
- 8 de abril de 2021
Ley del Contrato de Seguro. 40 años protegiendo al consumidor de seguros9
- 20 de marzo de 2021
Suscríbete a nuestro Boletín
Más sobre seguros
-
-
-
-
-
-
-
-
Seguro de vida o de accidentes ¿Cuál es el más adecuado para ti?
- Consumidores, Seguros
- 26 de abril de 2023
-
Hipoteca inversa: ¿En qué consiste y cómo funciona?
- Bancos, Consumidores, Productos Financieros, Seguros
- 21 de abril de 2023
-
7 Consejos antes de salir de viaje
- Consumidores, Leyes y normativa jurídica, Seguros
- 22 de marzo de 2023
-
-
-
-
-
Consumidores europeos, seguros y planes de pensiones.
- Consumidores, Productos Financieros, Seguros
- 20 de enero de 2023
-
-
-
Qué debes saber antes de contratar un seguro de salud
- Consumidores, Seguros
- 29 de diciembre de 2022
-
La guerra de precios en los seguros de automóviles ¿toca a su fin?
- Consumidores, Seguros
- 12 de noviembre de 2022
-
-
-
-
Hazme un Bizum y ... "apañao"
- Consumidores, Seguros
- 27 de junio de 2022
-
Vacaciones seguras
- Consumidores, Leyes y normativa jurídica, Seguros
- 13 de junio de 2022
-
"Tranquila, yo me pongo el casco y voy"
- Consumidores, Seguros
- 24 de mayo de 2022
-
LA CULPA FUE DE APARCAR 🎵🎵🎵CHÁ CHÁ CHÁ 🎶🎶🎶
- Consumidores, Seguros
- 12 de abril de 2022
-
-
Una de siniestros. La broca de oro
- Consumidores, Seguros
- 14 de marzo de 2022
-
¿Cómo mejorar las relaciones entre consumidores y mediadores de seguros?
- Consumidores, Seguros
- 24 de febrero de 2022
-
Una de siniestros. "La vitrocerámica asesinada"
- Consumidores, Seguros
- 11 de febrero de 2022
-
-
-
Las bicicletas son para todo el año, seguro
- Consumidores, Seguros
- 29 de enero de 2022
-
-
El "mantra" del precio en el seguro
- Consumidores, Seguros
- 24 de enero de 2022
-
-
Voy a esquiar pero ¿voy seguro?
- Consumidores, Seguros
- 5 de enero de 2022
-
La importancia del M&M´S marrón o la cláusula Van Halen
- Consumidores, Seguros
- 28 de diciembre de 2021
-
"Una de siniestros" con Laura Martínez-Cabezas
- Consumidores, Seguros
- 14 de diciembre de 2021
-
Respuestas de Seguros por Ángel del Amo.
- Bancos, Consumidores, Leyes y normativa jurídica, Productos Financieros, Seguros
- 2 de diciembre de 2021
-
La fórmula mágica de los Seguros.
- Consumidores, Seguros
- 8 de octubre de 2021
-
-
Esa parte de Jennifer y los seguros
- Seguros
- 6 de octubre de 2021
-
Las aventuras de Casilda ... Una inquilina confiada.
- Consumidores, Leyes y normativa jurídica, Seguros
- 1 de octubre de 2021
-
El Seguro de Decesos ... porque hay cosas que no se pagan con dinero.
- Consumidores, Seguros
- 23 de septiembre de 2021
-
Querido consumidor ... ¿Cuánto vale tu vida?
- Consumidores, Seguros
- 17 de septiembre de 2021
-
-
-
-
-
Poniendo todo en orden ... tras un accidente de circulación
- Consumidores, Seguros
- 6 de mayo de 2021
-
-
Cómo actuar ante un cargo no autorizado en mi tarjeta de crédito
- Bancos, Consumidores, Seguridad, Seguros
- 19 de abril de 2021
-
Seguros para empresas de Turismo Activo
- Consumidores, Leyes y normativa jurídica, Seguros
- 15 de abril de 2021
-
Los seguros de los vehículos eléctricos disparan su contratación
- Consumidores, Seguros
- 15 de abril de 2021
-
-
-
Consejos y sistemas de seguridad para proteger tu hogar
- Consumidores, Seguridad, Seguros
- 1 de abril de 2021
-
El parte amistoso digital ya está en tu móvil
- Consumidores, Seguros, Transformación Digital
- 29 de marzo de 2021
-
-
-
-
Ciberseguridad en tiempos de COVID-19
- Seguridad, Seguros, Transformación Digital
- 20 de marzo de 2021
-
Aseguradoras, consumidores y transformación digital
- Consumidores, Seguros, Transformación Digital
- 19 de marzo de 2021
-
Corredor de Seguros. Un profesional experto
- Seguros
- 7 de marzo de 2021
-
-
Nueva ley de mediación de seguros
- Leyes y normativa jurídica, Seguros
- 4 de marzo de 2021
-
-
-
Seguros integrados. Un cliente, un contrato
- Seguros, Transformación Digital
- 8 de febrero de 2021
-
Seguros médicos y COVID-19
- Seguros
- 15 de mayo de 2020